
978-607-490-473-4 (Impreso)
978-607-59708-0-6 (Digital)
Lilia Ávalos alude a la relación entre el origen de los términos texto y tejido y eso es lo que define a esta obra: tejido. Por un lado, los vínculos familiares con Hermano, Abuela, Abuelo, Madre y, por otro, las relaciones entre literatura oral y literatura escrita; tradicional y popular; voz y letra; voz, vista y oído; imprenta e internet. Todos los hilos entretejidos con las hábiles manos que mueven el telar y tejen el ensayo. La autora nos habla de mundos y tiempos de los que podemos tener referencias, hechos, experiencias y recuerdos con los que, sin duda, establecemos analogías. Nos exhorta a percibir la voz a través de la vista, a darle a esa emisión fónica una materialidad visual que no solemos otorgarle. Para Ávalos, contar y cantar son detonadores de libertad, intimidad, maravilla, realidad, fusión de tiempos y acumulación de experiencias humanas que nos permiten, desde distintas perspectivas, reconocer que “el poder de la voz sigue ahí, muchas veces adecuado a la virtualidad del internet donde las sirenas, ahora cibernéticas, siguen con el mismo poder de encanto sobre los marineros de la web”.
MERCEDEZ ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO