Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente. No. 23
Autor: Varios autoresTipo de Publicación:
Año de Edición: 2017
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicación semestral
Edición: Primera
Número de Páginas: 96
Sinopsis:
En este número se incluye la participación de maestros de diversas partes de la República Mexicana con temas de gran interés como el de la paridad de género en los cargos de elección popular en el estado de Tabasco que presenta el maestro Remedio Cerino, quien formula algunas propuestas con el fin de que se homologuen los criterios para que el principio de paridad se cumpla en todo el país. Para ello, sugiere que desde las aulas, los niños y las niñas tengan una educación de calidad basada en los derechos humanos y la igualdad entre los géneros. Lincoln Felipe Ríos Gallegos reporta los hallazgos encontrados en un trabajo de investigación que muestra un sinnúmero de situaciones que aún se siguen vivenciando en el trabajo de las unidades de servicio de apoyo dentro de las primarias regulares; de ahí que pueda servir de pauta para el análisis sobre el funcionamiento de dichas unidades.
Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente. No. 24
Autor: Varios autoresTipo de Publicación:
Año de Edición: 2017
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicación semestral
Edición: Primera
Número de Páginas: 96
Sinopsis:
La violencia en el ámbito escolar es una realidad que niega cada día a millones de niños y jóvenes el derecho humano fundamental de la educación. El bullying/acoso escolar es un problema creciente en las aulas y es urgente garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y sanos.
Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente. No. 25
Autor: Varios autoresTipo de Publicación:
Año de Edición: 2018
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicación semestral
Edición: Primera
Número de Páginas: 96
Sinopsis:
"El número 25 de la revista Temachtiani centra su eje temático en herramientas de apoyo que son fundamentales en la formación docente y la práctica educativa, no como fin en sí mismo, sino con el propósito de enriquecer la visión de la realidad y el ser de los estudiantes; por ello, se reflexiona en torno a la aplicación de la hermenéutica analógica en el tema de las virtudes, porque como le gusta decir al filósofo Mauricio Beuchot, la educación necesita de un formador que sea ícono de virtudes, porque busca un equilibrio entre el decir y el mostrar, y como la analogía se inclina por su naturaleza más a la diferencia, la enseñanza de la ética radica en el mostrar, en las acciones, no en el exceso de palabras, argumentos o teorías. Y es que las virtudes forman en el ser de la persona, en lo humano, base para todo tipo de formación. No basta educar para hacer cosas, saber cosas, o convivir, sino para ser, para actuar en una realidad social que demanda de decisiones en favor de la vida, del otro, de la inclusión, la opción por las diferencias, la equidad de género, de una transformación del entorno, y eso sólo lo hace la persona con un juicio práctico.
Castálida Literatura Expresión Visual, Núm. 6
Autor: Blanca Luz Pulido, Mariana Bernárdez, Cristina Rascón, Félix Suárez, Alfonso Sánchez Arteche, Carmen Itzel Ramírez RosasTipo de Publicación:
Año de Edición: 2023
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicaciones Periódicas
Edición: Primera
Número de Páginas: 43
Sinopsis:
En este ejemplar, “Aldaba” presenta como tema principal “La narrativa gráfica mexicana”, con un texto de Laura Nallely Hernández, una visión histórica de la gráfica en México; para ilustrar el tema principal, “Zibaldone” contiene tres dossier con la gráfica de Mónica Quant, Feggo e Idalia Candelas; mientras que “Cuarto de escribas” contiene escritos literarios de diversos autores, entre los que destacan un cuento de Beatriz Escalante y reseñas de las exposiciones “Gobelinos de Xonacatlán”, del Museo Hacienda La Pila, y “Silvia Pinal en el cine de Luis Buñuel”, de la Cineteca Mexiquense.
Castálida literatura expresión Visual, Núm. 1
Autor: Directora Yolanda León Gómora, Consejo Editorial: Alberto Chimal, Flor Cecilia Reyes, FranÇoise Roy, Maricruz Castro Ricalde, Rafael Saravia, Viktor Gómez “Valentinos”, Vivian Lavín Almazán.Tipo de Publicación:
Año de Edición: 2020
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicaciones Periódicas
Edición: Primera
Número de Páginas: 164
Sinopsis:
Revista cultural y literaria que se ha caracterizado por una cuidadosa selección de textos y su destacada presentación gráfica. Castálida ha venido a ser una nueva señal de reconocimiento, a la vez que una constancia de identidad y pertenencia a nuestra raíz cultural.
Castálida. Literatura y Expresión Visual Año 1 Nueva época Núms. 4-5
Autor: Blanca Luz Pulido, Mariana Bernárdez, Cristina Rascón, Félix Suárez, Alfonso Sánchez Arteche, Carmen Itzel Ramírez RosasTipo de Publicación:
Año de Edición: 2022
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicaciones Periódicas
Edición: Primera
Número de Páginas: 120
Sinopsis:
En este número, el tema principal de “Aldaba” es el encanto de otros géneros literarios: haiku, minificción y poema en prosa, con textos de Cristina Rascón, Lucila Herrera y Fernando Salazar, respectivamente; “Cuarto de escribas”, con escritos literarios de diversos autores, entre los que destaca un poema de Mariana Bernárdez; “Zibaldone”, con dossier fotográficos; a su vez, las páginas de la revista se ilustran con la gráfica de Delia Hernández; “Sororidades” incluye dos artículos relativos a este término; finalmente se insertan “Reseñas” de novedades del Fondo Editorial Estado de México (FOEM).
Castálida. Literatura y Expresión Visual Año 1 Nueva época Núms. 2-3
Autor: Dirección Rodrigo Sánchez Arce; Autores: Bernárdez M, Rascón C, Suárez F, Rosas A, Sánchez A.Tipo de Publicación:
Año de Edición: 2022
Colección:Publicaciones Periódicas
Serie: Publicaciones Periódicas
Edición: Primera
Número de Páginas: 122
Sinopsis:
La nueva época de Castálida se caracteriza por una estructura renovada, combinada con el rescate de títulos de secciones de la primera época: “Aldaba” plantea un tema principal, en este caso la despedida a Félix Suárez, editor en jefe del Consejo Editorial durante una década; “Cuarto de escribas”, con escritos literarios de autores de diversos orígenes; “Zibaldone” presenta dossier con trabajos de artistas visuales, así como la gráfica de otro artista para ilustrar las páginas de la propia revista, en este caso con la obra de Jaramillo; la revista también contiene la sección “Sororidades” para artículos que reflejen la perspectiva de género, así como “Reseñas” de libros del Fondo Editorial Estado de México (FOEM).