Sinopsis:
Este libro ofrece una investigación acerca de las obras de ingeniería civil y de arquitectura que han distinguido cada época, desde la restauración de la república hasta nuestros días. De acuerdo con los avances que han ido apareciendo en el mundo, ahora podemos apreciar la estética y funcionalidad de los edificios y construcciones que existen en la capital del país y en sus entidades, incluido nuestro Estado de México.
Sinopsis:
Este libro ofrece ocho perspectivas relacionadas con hallazgos prehispánicos; la tenencia y explotación de la tierra; la arquitectura novohispana; las epidemias; los medios de transporte; los conflictos armados posrevolucionarios y el desarrollo artesanal. El texto recorre, de manera general, aspectos nunca antes abordados en la memoria escrita del municipio y ha sido cuidado por especialistas apasionados en el rescate de nuestro patrimonio.
Sinopsis:
Esta publicación versa sobre una colección de imágenes recabadas en municipios en extrema pobreza de tres regiones mexicanas: Chiapas, Oaxaca y Estado de México. La cotidianidad reflejada en éstas gracias al trabajo fotográfico de Jorge Ortega configura un acervo que ofrece múltiples contrastes. Para este libro se seleccionaron las imágenes más elocuentes, sin soslayar en ninguna su valor estético.
Sinopsis:
Esta publicación versa sobre una colección de imágenes recabadas en municipios en extrema pobreza de tres regiones mexicanas: Chiapas, Oaxaca y Estado de México. La cotidianidad reflejada en éstas gracias al trabajo fotográfico de Jorge Ortega configura un acervo que ofrece múltiples contrastes. Para este libro se seleccionaron las imágenes más elocuentes, sin soslayar en ninguna su valor estético.
Sinopsis:
Esta publicación versa sobre una colección de imágenes recabadas en municipios en extrema pobreza de tres regiones mexicanas: Chiapas, Oaxaca y Estado de México. La cotidianidad reflejada en éstas gracias al trabajo fotográfico de Jorge Ortega configura un acervo que ofrece múltiples contrastes. Para este libro se seleccionaron las imágenes más elocuentes, sin soslayar en ninguna su valor estético.
Sinopsis:
La obra del artista Benito Nogueira se registra en esta pieza editorial desde un propósito humanista que no pierde de vista, en ningún momento, que la cultura es el medio básico de la realización del hombre. En sus trazos hay sensibilidad y emoción, técnica y destreza, así como una extraordinaria capacidad para recrear con el talento que la vida le regaló; un trabajo que encierra emoción, imaginación y entrega desde la comunicación plástica que él establece con quien se acerca a su obra.
Sinopsis:
Este libro está ilustrado con imágenes capturadas por reconocidos fotógrafos de la ciudad de Toluca e integrado por artículos de autores del Estado de México, como Alfonso Sánchez Arteche, quien aborda el tema a partir de una visión histórica; asimismo, destaca el interés de algunas dependencias gubernamentales en torno al cuidado y las actividades que permitirán a los adultos mayores desarrollarse en plenitud. Al mismo tiempo, se promueve fortalecer el interés de las nuevas generaciones para que reconozcan en el adulto mayor a una persona con gran experiencia de vida y no como alguien que ha perdido sus habilidades y fortaleza.
Sinopsis:
Este libro está ilustrado con imágenes capturadas por reconocidos fotógrafos de la ciudad de Toluca e integrado por artículos de autores del Estado de México, como Alfonso Sánchez Arteche, quien aborda el tema a partir de una visión histórica; asimismo, destaca el interés de algunas dependencias gubernamentales en torno al cuidado y las actividades que permitirán a los adultos mayores desarrollarse en plenitud. Al mismo tiempo, se promueve fortalecer el interés de las nuevas generaciones para que reconozcan en el adulto mayor a una persona con gran experiencia de vida y no como alguien que ha perdido sus habilidades y fortaleza.
Sinopsis:
Este libro está ilustrado con imágenes capturadas por reconocidos fotógrafos de la ciudad de Toluca e integrado por artículos de autores del Estado de México, como Alfonso Sánchez Arteche, quien aborda el tema a partir de una visión histórica; asimismo, destaca el interés de algunas dependencias gubernamentales en torno al cuidado y las actividades que permitirán a los adultos mayores desarrollarse en plenitud. Al mismo tiempo, se promueve fortalecer el interés de las nuevas generaciones para que reconozcan en el adulto mayor a una persona con gran experiencia de vida y no como alguien que ha perdido sus habilidades y fortaleza.
Sinopsis:
Este libro está ilustrado con imágenes capturadas por reconocidos fotógrafos de la ciudad de Toluca e integrado por artículos de autores del Estado de México, como Alfonso Sánchez Arteche, quien aborda el tema a partir de una visión histórica; asimismo, destaca el interés de algunas dependencias gubernamentales en torno al cuidado y las actividades que permitirán a los adultos mayores desarrollarse en plenitud. Al mismo tiempo, se promueve fortalecer el interés de las nuevas generaciones para que reconozcan en el adulto mayor a una persona con gran experiencia de vida y no como alguien que ha perdido sus habilidades y fortaleza.
Sinopsis:
El Estado de México, por su ubicación geográfica, fue el asiento de una de las más importantes civilizaciones existentes antes de la llegada de los españoles: la teotihuacana. Ésta nos legó uno de los centros urbanos más grandes de la antigüedad y es considerada una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en todos los ámbitos. El libro Teotihuacán. Ciudad de dioses —edición bilingüe español-inglés— se propone mostrar, mediante imágenes e información, la visión panorámica de este centro urbano.
Sinopsis:
En este libro se comparte el registro fotográfico de la construcción de una de las obras más importantes de la ingeniería mexicana: la primera unidad hidroeléctrica edificada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 1944. Este álbum fotográfico muestra la cimentación, paso a paso, de la hidroeléctrica de Ixtapantongo, desde la cual se generó y distribuyó energía eléctrica no sólo para el Estado de México, sino también para el resto del país.
Sinopsis:
El autor hace un repaso histórico sobre la arquitectura indocristiana, en cuyo principio se construyó el convento franciscano ubicado en la cabecera municipal de Zinacantepec, que actualmente alberga al Museo Virreinal del Instituto Mexiquense de Cultura. Para ello presenta el contexto sociocultural del Valle del Matlazinco, zona geográfica que incluía al actual territorio del municipio, haciendo un alto en la educación franciscana de aquellos tiempos, lo que le permite introducir al lector al espacio monacal de la Nueva España en el siglo XVI.
Sinopsis:
Ésta es una de las pocas obras que relatan los esfuerzos y las acciones de una sociedad en defensa de su patrimonio natural. El emblemático Xinantécatl o Nevado de Toluca, que ha sido la principal fuente de agua de la Cuenca Hidrológica del Valle de Toluca, se veía amenazado hasta hace algunos años por el deterioro ecológico. Ignacio Pichardo Pagaza nos obsequia una obra extraordinariamente documentada y anecdótica acerca del proceso que llevó a la recategorización del Xinantécatl como Área de Protección de Flora y Fauna.
Sinopsis:
Con base en vastas e inteligentes investigaciones, este libro describe lo que significó para nuestra patria la visita del científico alemán Alexander von Humboldt a principios del siglo XIX. La historia nos confirma que nadie mejor que él personifica la relevancia de la educación y del conocimiento, pues realizó exploraciones para estudiar la biodiversidad, la economía y la cultura novohispanas. Con lenguaje sencillo, el texto, cuidadosamente estructurado, da cuenta de cada una de las aportaciones de este hombre excepcional, justamente en esta edición de 2016, el Año Dual México en Alemania y Alemania en México. Gracias a la hermandad entre ambas naciones, la huella que dejó Humboldt es imperecedera.
Sinopsis:
Con base en vastas e inteligentes investigaciones, este libro describe lo que significó para nuestra patria la visita del científico alemán Alexander von Humboldt a principios del siglo XIX. La historia nos confirma que nadie mejor que él personifica la relevancia de la educación y del conocimiento, pues realizó exploraciones para estudiar la biodiversidad, la economía y la cultura novohispanas. Con lenguaje sencillo, el texto, cuidadosamente estructurado, da cuenta de cada una de las aportaciones de este hombre excepcional, justamente en esta edición de 2016, el Año Dual México en Alemania y Alemania en México. Gracias a la hermandad entre ambas naciones, la huella que dejó Humboldt es imperecedera.
Sinopsis:
Además del importante trabajo de investigación y análisis del diseño e iconografía de nuestras artesanías desde la época prehispánica hasta la actualidad, Diseño y vida en el arte popular. Cerámica y textiles mexiquenses recoge el testimonio de sus creadores y su relevante papel en el resguardo de nuestras tradiciones. En honor a esa trascendente labor, se presenta esta tercera edición, con la certeza de que las artesanías expresan el rostro del Estado de México.
Sinopsis:
Jorge Ortega es un hombre-cámara; sus cuasi lienzos son el resultado de una búsqueda y una toma de decisiones que se dan en cuestión de segundos, convirtiéndolo en un cazador de instantes. Nada más difícil que enmarcar en un estilo determinado las imágenes que contienen las páginas de este libro; resisten y huyen de cualquier clasificación: ahí conviven la costumbre y el arraigo con la experimentación y el desafío, la ortodoxia con un guiño surrealista y los paradigmas con la singularidad. Esta galería da testimonio de una visión general del paisaje, el patrimonio arquitectónico y las tradiciones mexiquenses; todo aquí procede de un acto de contemplación que hipnotiza con la complicidad del silencio y la aparente pasividad de las cosas.