Sinopsis:
Así como un fuerte viento puede volar el tejado de las casas y permitirnos ver qué guardan, este libro devela, texto a texto, recuerdos y experiencias presentados a veces como poemas, a veces a medio camino entre el relato y la reflexión, pero siempre auténticos y empapados de cotidianeidad. A medida que la techumbre es levantada, descubrimos la mezcla de temas tan diversos como el amor, la vida en pareja, el oficio de escribir, la muerte, el talento de sor Juana, las canciones de José José o la inquietante mirada de Giulietta Masina en el final de Las noches de Cabiria. Después de todo, si la vida está edificada con memorias, desarmarla es conocernos: “Y el desmadejamiento de los años deja en lo que cada hombre es, miradas de pelusitas o copos muy cernidos ya…”
Sinopsis:
Acreedor del tercer lugar de poesía en el Certamen Internacional Letras del Bicentenario 2010 "Sor Juana Inés de la Cruz", Rubén Chávez ofrece un poemario donde juega con los signos de puntuación, con los signos de interrogación, donde incluso prescinde de ellos para llegar a crear reglas propias y así dar cuenta del devenir cotidiano, el desamor y el vacío desde una óptica amarga pero no exenta de humor.
Sinopsis:
El amor, la enfermedad y la naturaleza se enlazan para crear la historia de una pareja. El libro puede leerse como si se tratara de un solo poema, pues hay un encadenamiento perpetuado en el tálamo: hay una historia de amor, en la cual se encierran los polos, es decir, la geografía de América del Norte, Canadá, y América del Sur, Chile. Es un libro donde se combina la narratividad con un tono lírico. El poemario contiene 46 textos que tienen varias lecturas, es como una suerte de viaje hacia el interior de paisajes inéditos, porque son escenarios que parten de la imaginación, en donde el o la protagonista está atravesando algo que definitivamente es un mal de amor y una enfermedad.
Sinopsis:
La Revolución mexicana es una de las etapas históricas más importantes de la construcción del México contemporáneo. Al margen de los personajes emblemáticos: héroes, detractores, conservadores, liberales, adelitas, gringos, generales…, Joaquín Gómez, autor oriundo del Estado de México, nos cuenta en las cinco secciones (trancos) de El extraño mundo de los Caníbales la historia de una singular familia que, al salir de su comunidad mexiquense, termina recorriendo el país convulso por la guerra y, una vez que retorna a su tierra, se encuentra con las maravillas y los desencantos de un pueblo que ha luchado siempre por reivindicar la libertad y la justicia social.
Sinopsis:
El presente volumen reúne dos libros: Mejicanos en el espacio, edición comentada al principio por Alberto Chimal y Samuel Manickam, quienes destacan la valía literaria y social de esta novela, y El colmillo del gato, antología de textos narrativos que reúne obra en su mayoría no publicada en vida de este autor polifacético, profundo y renovador.
Sinopsis:
En medio de la Gran Depresión un circo estadounidense se traslada a México con sus personajes deformes, fantásticos, característicos del circo norteamericano. Huyendo de la miseria y de historias personales insoportables, el señor Carothers y sus artistas comienzan de nuevo, acompañados de sus contrapartes mexicanos. Durante años recorren el país, envejecen y ven cómo su espectáculo pasa de moda. Con la intención de atraer más gente y salvar el circo, el mago recurre a la hipnosis colectiva y al espectáculo-horror. Para ello acude a Cecilia, una acróbata cuya cara le fascina y repele al mismo tiempo. Como una sombra pesa sobre todos la virgen de Jalapilla, una niña que tiene fama de hacer milagros y está enterrada en una tumba clandestina.
Sinopsis:
Ricardo Chávez Castañeda encuentra un par de cajas con notas literarias en la Biblioteca de la Sogem. Los apuntes pertenecen a Rafel Martínez Lloreda, joven escritor desaparecido de manera misteriosa, en quien Chávez cree descubrir al mejor autor de literatura de terror que ha dado nuestra literatura mexicana y quien no dejó ninguna obra terminada.
El creativo planteamiento de ocho cuentos, ocho notas y el ensayo crea una estructura que no separa géneros, construyendo, así, un libro elíptico que estudia, reflexiona y genera una brillante obra sobre la literatura de terror.
Sinopsis:
Órbitas afines es un encuentro de creación dramática entre Argentina y México, a través de la visión de dos dramaturgos que, a su estilo, rompe con la cotidianidad de sus propios universos, poniendo en tensión lo existente para debatirlo con lo irreal, pero posible. "Rabia" es un texto con una profunda necesidad de gritar la injusticia en México después de la ola de violencia sucedida en los noventa por la expansión del narcotráfico. "Templanza" indaga acerca de las fisuras de una familia cuando una niña sale a pasear y su ciudad se convierte en un bosque. Al igual que la XIV carta del tarot "Templanza" también es una posibilidad de regeneración.
Sinopsis:
Órbitas afines es un encuentro de creación dramática entre Argentina y México, a través de la visión de dos dramaturgos que, a su estilo, rompe con la cotidianidad de sus propios universos, poniendo en tensión lo existente para debatirlo con lo irreal, pero posible. "Rabia" es un texto con una profunda necesidad de gritar la injusticia en México después de la ola de violencia sucedida en los noventa por la expansión del narcotráfico. "Templanza" indaga acerca de las fisuras de una familia cuando una niña sale a pasear y su ciudad se convierte en un bosque. Al igual que la XIV carta del tarot "Templanza" también es una posibilidad de regeneración.
Sinopsis:
El bucráneo del título, la cabeza bovina pelada a la intemperie y esculpida en el friso del templo, del palacio, del sarcófago, es más que exvoto o símbolo sacrificial; es señal melancólica del final de las glorias de la vida: el vigor seminal, la fuerza, la presteza. Y cumple, como espejo del humano declive, el mismo efecto tranquilizador que la calavera de Yorick en el alma de Hamlet. Poemas para ser vistos antes de ser bebidos, con sus formas de antiguos vasos griegos, de contenido altamente inconcreto, abstracto, lejos de los sentidos, como si el poeta pusiera distancia, pero eficaces en la comprensión, entre sí y el mundo. En tiempo fugado, desleídos en pompas, nombres, afanes, al fin y al cabo exfuturos.
Sinopsis:
Aunque parezca que ver, escuchar y callar muchas veces es el precio por permanecer en el puesto, no se trata de la única realidad, por ese motivo, desde la prosa de estos relatos, se entretejen reflexiones un poco más complejas sobre el mundo laboral y personal de los godínez, en las empresas e instituciones de gobierno.
Escritas en diversos tonos —algunos cómicos y otros reflexivos—, estas diez breves historias, con personajes y situaciones comunes, hacen notar que detrás del desarrollo y del progreso se encuentra el esfuerzo diario de personas admirables; además, constituyen un sencillo reconocimiento a quienes perciben un salario desarrollando su labor detrás de un escritorio.
Sinopsis:
Aunque parezca que ver, escuchar y callar muchas veces es el precio por permanecer en el puesto, no se trata de la única realidad, por ese motivo, desde la prosa de estos relatos, se entretejen reflexiones un poco más complejas sobre el mundo laboral y personal de los godínez, en las empresas e instituciones de gobierno.
Escritas en diversos tonos —algunos cómicos y otros reflexivos—, estas diez breves historias, con personajes y situaciones comunes, hacen notar que detrás del desarrollo y del progreso se encuentra el esfuerzo diario de personas admirables; además, constituyen un sencillo reconocimiento a quienes perciben un salario desarrollando su labor detrás de un escritorio.
Sinopsis:
Con versos de largo aliento, que reflejan perfectamente la desesperación de un alma incomunicada, Dora Moro nos presenta un poemario devastador, donde da cuenta del paso de un niño con capacidades diferentes a la adolescencia, el despertar de su sexualidad y la lucha que debe librar desde su silencio al no poder adaptarse a un mundo que lo margina y al cual no es capaz de asir con sus sentidos. Ganadora del segundo lugar del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz” 2010, esta obra hace alarde de recursos técnicos para compartir el desasosiego de un chico que, alejado de toda moral y maniqueísmo, busca ansiosamente su lugar, al lado de aquellos que no hacen más que recordarle sus limitaciones.
Sinopsis:
Caravana de sombras, libro del poeta y fotógrafo sinaloense Rubén Rivera, sigue el último viaje de Arthur Rimbaud en Abisinia, en 1880, donde el hombre es todo lo que importa y su espíritu es de arena: lo que sufre, canta, llora; las palabras que se fugan. Abollada, la taza del poeta francés en África lo ve desfilar como amante, capataz, asesino, cínico, negociante, servidor de Dios. Las voces en penumbra aparecen aquí transformadas en un lenguaje poético centrado en una profunda reflexión en la que el poema, como hojas de higuera, se pone en juego con los fragmentos luminosos de la vida.