Sinopsis:
Pabellón Alesi es un trabajo de recreación, deconstrucción, glosa y homenaje a Mamá morfina. Santiago Matías conoce bien esta obra y la nutre con resabios de Héctor Viel Temperley y alguna inmediación con la locura de Alda Merini. La enfermedad de la poesía, en todos ellos, ha resultado en obras poderosas, intensas y exultantes. Desde su “Atrio” de entrada a la historia de Alesi y hasta el “Hoy”, en el cual asistimos al suicidio del poeta, se percibe congruencia con el mundo italiano, con las muertes diversas de algunos personajes entrañables. Pabellón Alesi no desemboca en desorden e incoherencia, en el desbordamiento de las formas y la fragmentación de los discursos sobrepuestos, tan comunes en la poesía actual. En su puesta en escena existe un mecanismo al que no vencen la visceralidad ni el raciocinio, porque hay honestidad en un autor que ha pasado de presentar pantones performáticos a la edición más pura: el drama humano.
LUIS ARMENTA MALPICA
Sinopsis:
En este libro de carácter póstumo, Marco Aurelio Chavezmaya (Metepec, 1960-La Habana, 2019) hace una sencilla declaración de amor a la Vida y a la Muerte. Huesos y carne tan diariamente nuestros, como las palabras y las historias. Levantamos catedrales contra el olvido. Escribimos libros para que nos quieran y nos recuerden. Aquí están las palabras, las breves, profundas, sensuales, benditas palabras de siempre. Éste no es un testamento, apenas otro testimonio de uno de los escritores más completos que ha dado la literatura mexiquense en los últimos tiempos.
Sinopsis:
Este libro sorprende; se abre de raíz desde el principio para llenarnos los días y los ojos de tiempo y palabras que se intercalan con quien observa y habla. Braille para sordos es una obra para mirar, desde el obturador del ojo del poeta, lo que mira el ojo abierto de la fotógrafa Diane Arbus. Escuchar para ver o ver para poder oír son las premisas de estos poemas escritos desde el otro y para el otro, el que siempre está ahí para ver la aparición de un mundo. Balam Rodrigo ha escrito un poemario estremecedor que resiste el orden de la naturaleza y establece otras revelaciones más allá de las fotografías, en donde la palabra poética irrumpe con todo su esplendor en el límite del significado. Su propósito no es descriptivo. Los poemas dibujan otro espacio donde la oscuridad estalla como un golpe de luz ante nosotros. Éste es un libro que, estoy segura, habita un nuevo presente.
MARÍA BARANDA
Sinopsis:
Angostura: en defensa del leer es una serie de ensayos poéticos que se deshilan alrededor de una propuesta central: leer y escribir en tanto las caras de una misma moneda. El acto de escritura como apropiación del mundo que conlleva comprender que sólo se escribe la vida cuando se sabe leer lo otro. Este sutil engranaje se fundamenta en la interpretación a manera de un diálogo con la tradición que se hereda y que al comprenderse se actualiza volviéndose un río de pura presencia. Diría que la intertextualidad es fundacional: hablar con lo ido es formar parte de un torrente de pensamiento que se encadena a través de la lectura.
Sinopsis:
Historias horizontales y subterráneas conectan presupuestos esquizoanalíticos acuñados por Deleuze y Guattari, aquellos que deshacen las formas para trazar otras relaciones entre las materias del mundo. Los personajes de Abecé de lo esquizo son máquinas deseantes conectadas: una produce un flujo y después la otra extrae o corta para sí misma ese flujo. El deseo hace fluir, fluye y corta. Todo en constante devenir, que no es sino una línea de fuga en el acto creativo. Para el autor, escribir es un asunto de devenir, siempre inacabado, que desborda cualquier materia vivible o vivida. Fiel a lo sostenido por Deleuze en La literatura y la vida, no escribe a partir de sus recuerdos personales. Él crea una salud. Y la salud, como literatura, consiste en inventar un abecedario que hacía falta.
Sinopsis:
Ella fue tomada por las manos del gigante. Gravitó en el dolor como satélite silencioso. Fue dejada en la rama más frágil de la noche. Entendió la diferencia entre pedir permiso y decidir. Ella opta por matar la oscuridad. Se rendirá a los filos hasta alcanzar la herida que restaura. El fuego dejará de arder y ella refundará la aldea deshecha. Ángel Vargas habla desde los registros íntimos del cuerpo, desde esa abertura inteligente por donde mana otra forma de ser en la palabra. [nada de cruces] no es una plegaria, es una prohibición, un límite amoroso a la crueldad. Con este libro, el autor demuestra que la poesía es una (trans)acción entre la realidad y la esperanza.
CARMEN VILLORO
Sinopsis:
Los jardines abandonados se inscribe en una épica de la derrota: esa especie de noble triunfo que existe en asumir la caída. Nada es como imaginábamos a los veinte años, ni el amor ni la escritura, tampoco los mitos que creamos alrededor de nosotros mismos o de la felicidad. Nada se salva del derrumbe, parece advertirnos Félix Suárez. Mediante una prosa tan precisa como íntima, estos epigramas y aforismos revelan aquello que queda después del desencanto: un plácido sinsentido que nace de la contemplación y la lucidez, “la feliz desesperanza”. De este modo, al decir de Juan Domingo Argüelles, Los jardines abandonados son “un destilado fino, de alta gradación. Sus páginas siempre van aumentando en intensidad, de modo que cuando llega el lector a la última página, ya no queda nada por decir. Acaba uno exánime, pero sabiendo del todo que esto es la vida o que esto es también la vida”.
Sinopsis:
A un lado de la alba pantalla que ahora cumple la función otrora asignada a la página en blanco del papel bond o revolución, reúno primero —esperando contar con todos, circunstancia no siempre segura, pues por mis múltiples mudanzas se trata de un material que desaparece y a veces reaparece— los libros de Alejandro Ariceaga Rivero. Digamos que sí están y que son el soporte tangible de una más que respetable trayectoria literaria, respetabilidad que obedece a un hilo conductor: el estilo tan trabajado e imaginativo y diverso del escritor mexiquense, toluqueño, por antonomasia: Alejandro Ariceaga (Toluca, 1946-Barcelona, 2004).
Sinopsis:
Un reto a la capacidad de imaginar la vida como uno supone que pudo haber sido vivida por otro. Para convertirse en interesante, útil y aleccionador, un relato biográfico sólo puede ser —en mayor o menor medida— un ejercicio de ficción narrativa. Algunos biógrafos apuestan por la veracidad antes que por la belleza, y generalmente fracasan, porque la mayoría de los lectores no están dispuestos a aburrirse con la lectura de un currículum vítae, por muy documentado que éste sea.
Sinopsis:
Han pasado más de veinte años…, me congratulo y puedo decirlo, hace más de veinte años que la conocí, en una oficina gubernamental, un viernes, al caer de la tarde. Inolvidable. Lo más sorprendente ha sido reunir el material que doy a leer, y donde he buscado afirmar esa luminosidad que es Dolores Castro en mí, a otros. El lector se encontrará en un primer apartado con cuatro entrevistas; luego con textos escritos con motivo de sus homenajes; después abordo lo que llamo reseña, que no crítica literaria, para mostrar finalmente unos poemas dados con una enorme generosidad.
Sinopsis:
Este ensayo conlleva riesgos que no todos los lectores aceptarán de grado. Me corresponde escuchar las objeciones y los reparos a su seriedad, al rigor de su aparato crítico, a sus extravíos, a sus presupuestos. Me restará proponer algunas sugerencias que, en el mejor de los casos, ayudarán a enfocar los aspectos que han suscitado mi curiosidad —algunos de mis asombros— y que motivaron la escritura de un trabajo como éste, con la esperanza de despertar curiosidades y asombros similares a los míos en medida suficiente que haga valer la pena el trabajo de pensar conmigo a lo largo de estas líneas. Alguien calificó este texto como una novela epistemológica y sugirió disfrazar pudorosamente a los presocráticos con un seudó- nimo, a fin de no comprometer afirmaciones de carácter dudoso en terrenos patrullados por los estudios serios sobre la materia. Por razones que creo que se harán manifiestas un poco más adelante, la primera idea me resulta halagadora y, en atención a la segunda, creo que hay que decir claramente desde ahora que éste es un trabajo que transita con cierta libertad entre la literatura y la filosofía, una elucubración sobre tópicos de mi interés, que no guarda pretensiones filológicas o de descubrimiento en los terrenos de la investigación de los estudios griegos.
Sinopsis:
Se oye en la obra de Jorge Arzate Salgado una voz que viene desde lejos. Una voz que, a más de 20 años de distancia, conserva el frescor, la vitalidad y el interés de trabajar poéticamente algunos tópicos particulares, siempre en busca de una resonancia ecléctica que usa con maestría elementos sacados de otras disciplinas artísticas —a veces en forma velada—, pero puestos aquí, en poema. Quizás por eso entrar en este conjunto de poemarios es recibir una brisa marina directo en la nariz. ¿O será porque, tal como le dice Dalia a Carmina, en Recuerdos de la casa azul, “todas las voces vienen del mar”?
Galo Ghigliotto