Sinopsis:
Víbora de dos cabezas es un acercamiento a las vertientes poéticas de Rolando Rosas Galicia. En la primera parte, “Quebrantahuesos”, el hilo conductor es la autobiografía y los ancestros, el testimonio de una tradición legada oral y sensorialmente. Mientras, en “Caballo viejo”, el erotismo y el amor se expanden con el cuerpo, pero también con la ausencia significativa, cuando surge el desenamoramiento; es ahí donde se revela el sincretismo hombre-animal-naturaleza, que muchas veces olvidamos en nombre del raciocinio. Sus textos agrios, olorosos, rasposos y susurrantes se resuelven en poemas ásperos pero estéticos que permiten descubrir en la semioscuridad el envilecimiento o enaltecimiento que resulta de nuestra más profunda humanidad.
Sinopsis:
Ésta es la primera antología poética de Eduardo Cerecedo, cuyo eje temático es la defensa de la naturaleza. El mar, la montaña, el cielo, la tierra, la selva son preocupaciones que han quedado resguardadas en estas páginas para concienciar al ser humano respecto a su entorno. En Trópicos I. Antología personal, el lector encontrará el asidero para echar un vistazo y decidir su andar hacia la vida. Ríos de palabras, arroyos de sonidos, lagos y esteros en imágenes hacen de este volumen una selva de agua, un continente de aire donde la primavera y el verano se dan cita para hacer su residencia.
Sinopsis:
En la obra lírica de Félix Suárez cada palabra parece estar calculada. Nutrido de los epigramistas latinos, se instala en Roma como por su casa y la traslada en sus versos a cualquier ciudad […]. En sus epigramas, Suárez sabe combinar hiel y miel, la mano acariciadora y la befa cáustica, la paloma azul y el rostro del cerdo. Lector asimismo de la Biblia, nos da una adaptación personalísima del Eclesiastés: en el transcurso fugaz de la vida sólo conocemos tribulación y abandono, venimos de la nada y vamos a la nada; lujos, sabiduría o gloria son vanidad y, como toda vanidad, inútil. Pero sin duda el sol central de su poesía es el lecho de los amantes, que en el amor es una alegre hoguera y en el desamor un pozo de cenizas.
MARCO ANTONIO CAMPOS
Sinopsis:
Por la manera de sentir el mundo, la gente se reúne. Lo que se observa en la pupila es un grito a punto de estallar, que se resguarda en la intimidad de los basureros, en la desesperación por traspasar fronteras, en la maldad cuyas caricaturas dan consuelo, en la piel que se va desprendiendo de un cuerpo necesitado de afecto, en la risa que proporciona el dolor o en el teatro de los arcángeles enfermos. Si aún se puede romper en gritos, habrá salvación.
Sinopsis:
Poemas juntos y revueltos constituye la selección, sin ortodoxia, de piezas que representan una larga trayectoria poética, un camino de estilos y formas, un bagaje de alocadas figuras retóricas, trastocada sintaxis y, sobre todo, la gana estilística del autor. En ellas, la libertad del lenguaje y del pensamiento se manifiesta sin tapujos y muestra a un sujeto lírico ensimismado en el verdadero uso y reinvención de la palabra. Esta antología personal es testimonio de una época, la voz de las generaciones de los años sesenta y setenta en boca de un arriesgado poeta hippie.
Sinopsis:
Valéry dudaba de los poetas que le cantaban a la lluvia; Jesús Bartolo hace llover. Un diente de león es una flor hecha de muchos versos, y cuando soplamos levemente sobre ella, sus cipselas irradian la mirada como si por el aire brotara un poema. Así esta antología sobre la que, al abrirla, estaremos soplando como sobre una flor al viento.
OLIVERIO ARREOLA
Sinopsis:
Benjamín A. Araujo M. es un hombre de palabras, a lo largo de su vida se ha dedicado a ellas. Y de entre esa recurrente convivencia, la palabra poética ha estado a su lado, en las buenas y en las vanas. Coloquial y cotidiano, emireteano de corazón, enjuiciador de sus propias estancias líricas, comprometido lector del mundo, adolorido habitante de su tiempo, Benjamín Araujo ha consolidado una obra hecha de vida y poesía, de la cual Liturgia, amaneceres y otros poemas es una muestra puntual, un testimonio personal de su inclaudicable fe poética.
Sinopsis:
Novela negra con guiños literarios para enterados y neófitos. Narra la historia de Conrad Sánchez, un mexicano que, durante una borrachera, se enlista en el ejército estadounidense para ir a la guerra de Vietnam. Al regresar, se afilia a la Agencia de Detectives Pinkerton y, pese a que su verdadera vocación es la de poeta, se dedica a rastrear, perseguir y hacer justicia en Ciudad de México. Entre recuerdos bélicos y memorias de su infancia, el investigador privado relata uno de sus casos: el rapto de una joven estudiante, cuya búsqueda lo conducirá a descubrir una organización criminal donde políticos, líderes charros e intachables caballeros defensores de la moral están involucrados.
Sinopsis:
En Enlobar epifanías, Lizbeth Padilla nos hace mirar con catalejo amargo las miserias del mundo. Las constantes del desencuentro y la fatalidad están presentes en la mayor parte de los poemas; sin embargo, junto a esa visión decadente y apocalíptica convive su asombro ante los milagros de la vida, que se cristaliza en el encuentro con lo maravilloso y lo divino. De esta forma, en los poemas de esta antología la poeta busca un punto luminoso en su lucha contra la adversidad exterior y contra su propia oscuridad. Construye así su universo retórico y metafísico a partir del “asumido papel de lengua poseída, raigambre sibilina de la mujer”, dice Ricardo Yáñez.
Sinopsis:
Diálogos con el espejo reúne poemas que la autora escribió entre 1941 y 2015 —en cinco libros publicados y dos inéditos—, los cuales atestiguan su vocación por la palabra. La escritura de Susana Francis es singular por su sencillez y desprendimiento, señala nada más lo que es. Sus poemas son el reflejo de las andanzas por su mundo interior, en el que parece trazar una cartografía espiritual, donde va en busca de sentido y de su lugar en el mundo. Si bien su obra puede calificarse de ensimismada y contemplativa, también es fruto de la sabiduría de su experiencia, marcada por la libertad, la reflexión y la plenitud.
Sinopsis:
A pesar de su origen diverso —los libros de narrativa publicados por José Luis Herrera Arciniega durante las tres últimas décadas, a los que se adicionan varios cuentos inéditos—, Control de daños y otras historias es una obra con sentido unitario, merced a un trabajo de reescritura por el cual se mantiene un hilo conductor con los temas y obsesiones de uno de los integrantes del sistema literario mexiquense, entendido éste como la articulación de los elementos de la vida literaria: autores, obras, tradición y lectores.
Sinopsis:
Desde su primer libro, Raíz de sombras (FCE, 1988) hasta Cerca, lejos (Textofilia, 2013), la poesía de Blanca Luz Pulido ha declarado siempre, en sus versos, una fascinación por los misterios y los procedimientos que la realidad elige para poblar la vida: las conductas de la luz y de la oscuridad; los cambiantes elementos de la naturaleza y del tiempo, y las sorpresas que dictan los sentidos. Se diría que su exploración ha ido cambiando de temas tal vez, pero sin renunciar al objetivo de hacer de cada poema un instrumento sensible y a la vez riguroso, leve pero inclinado hacia las sombras, atento a los caminos del día y en busca siempre de ese espejo que lo complete: el lector.